Mercado Central de Frutas y Hortalizas
El Mercado Central de Frutas y Hortalizas ha vivido un ejercicio positivo, tanto en lo que respecta al volumen comercializado como al precio medio, que se ha incrementado en ambos casos.
1.105.692toneladas comercializadas(+4,1% respecto a 2015) |
0,92€/kg (precio medio)(+5,3% respecto a 2015) |
Evolución de la comercialización y del precio medio (2012-2016)
Frutas
La comercialización de frutas experimenta un aumento del 4,1% en el volumen comercializado, y se sitúa en las 507.794 toneladas. Con 1,13 €/kg, la cotización media se mantiene en niveles similares a los de 2015 y se incrementa solo en un 0,9%.
Evolución de la comercialización y del precio medio de las frutas (2012-2016)
¿Por qué ha aumentado la venta de fruta?
Los dos motivos que explican el incremento son:
- Una buena campaña de la fruta de hueso, gracias a las condiciones climatológicas que han favorecido una producción de calidad y en una cantidad equilibrada. Respecto a 2015, se han producido incrementos del 23,44% en el volumen comercializado y del 5% en el precio medio. En este grupo destacan productos como el melocotón, la nectarina o la cereza.
- - La recuperación de las ventas de producto exótico, que en este ejercicio han sido un 15% superiores a las de 2015. En este incremento tiene un papel especial la comercialización del aguacate y del mango, que crecen un 25,2% y un 13,5%, respectivamente.
¿Por qué crecen las ventas?- Pasados los años más duros de la crisis, los ciudadanos amplían la gama de alimentos que consumen, e incluyen los que tienen un precio más elevado y son menos habituales en su dieta.
- A esto hay que sumarle las nuevas tendencias de consumo, en las que, por ejemplo, las propiedades nutricionales del aguacate lo convierten en una fruta muy valorada.
Si bien la fruta de hueso y los frutos exóticos han tenido más presencia en el Mercado, hay otras familias importantes que conservan su peso específico:
- La fruta de semilla, que incluye las peras y las manzanas, incrementa ligeramente sus ventas (6%) y mantiene el precio.
- Los cítricos, compuestos principalmente por las naranjas y las mandarinas, se sitúan en valores similares a los del año pasado, aunque el precio disminuye un 6,8%.
Frutas más comercializadas durante 2016 | |||
---|---|---|---|
Plátano | 106.797 toneladas | ||
Naranja | 72.396 toneladas | ||
Mandarina | 38.008 toneladas | ||
Melón | 35.979 toneladas | ||
Sandía | 32.811 toneladas |
Hortalizas
La tendencia positiva del Mercado también se refleja en la comercialización de hortalizas, a pesar de que los incrementos son más moderados que en el caso de las frutas. Durante 2016 se han comercializado 571.796 toneladas de hortalizas (un 1,8% más respecto al ejercicio anterior), mientras que el precio medio ha sido de 0,62 €/kg (un 3,3% superior al año pasado).
Evolución de la comercialización y del precio medio de las hortalizas (2012-2016)
¿Qué productos han marcado la dinámica positiva del Mercado?
- El pimiento (+16%), las judías (+12,1%), la berenjena (+11,4%) y el tomate (+9,1%) protagonizan los incrementos más destacados en los volúmenes de comercialización, gracias también al descenso en los precios medios, que ha oscilado entre el 3% y el 12%. Así mismo, la buena climatología de 2016 ha sido clave en la campaña de unos productos que, además, son de consumo habitual en la dieta mediterránea.
- Los tubérculos mantienen los niveles de ventas de 2015, aunque la cotización sube prácticamente un 30% y llega a los 0,46 €/kg. La patata continúa siendo el producto estrella del Mercado y experimenta un comportamiento paralelo al registrado en su familia: las ventas descienden un 1% y el precio aumenta un 32,95%.
¿Por qué existe esta variación de precios? En 2014 el precio medio de la patata estaba muy por debajo de la media habitual, una tendencia que continuó durante los primeros meses de 2015. Por lo tanto, lo que muestra la cotización media de 2016 es la recuperación de los niveles anteriores a la bajada.
Hortalizas más comercializadas durante 2016 | |||
---|---|---|---|
Patata | 226.907 toneladas | ||
Tomate | 80.947 toneladas | ||
Lechuga | 40.672 toneladas | ||
Cebolla | 44.002 toneladas | ||
Pimiento | 28.057 toneladas |
Orígenes de los productos
Los productos de origen nacional continúan dominando el Mercado y representan el 74,7% del total comercializado, mientras que el 25,3% restante son de importación. Por este orden, Cataluña, el País Valenciano, Andalucía, Francia y Murcia son los principales proveedores.
Exportaciones
Las exportaciones representan un 35% del total comercializado en el Mercado, repitiendo el volumen que ya se logró durante 2015. Los principales países receptores continúan siendo Francia, Italia y Alemania, entre otros.